Tratamiento ayurvédico para el dolor corporal
Tratamiento ayurvédico:- ¿Probaste todos los medicamentos y consultaste a muchos médicos y aún no puedes deshacerte de los dolores de tu cuerpo?
En este proceso, ¿alguna vez has sentido que te perdiste algo? Si es así, veamos el tratamiento ancestral que se utiliza para reducir cualquier tipo de dolores en el cuerpo.
Aunque estos métodos son antiguos, realmente funcionan bien para curar dolores corporales. No nuble su juicio pensando que los medicamentos modernos no funcionan como lo hacen los antiguos.
Recuerden una cosa: hay muchas cosas en este mundo que la ciencia moderna no puede explicar. Permítanme darles una visión simple, breve y muy detallada de Manejo del dolor ayurvédico .
Enfoque ayurvédico del dolor
En Ayurveda , cada ser humano tiene tres Dosha (fuerzas vitales) llamadas Vata, Pitta y Kapha.
Según el Ayurvédico Tratamiento Desde el punto de vista del vata, el aumento del dosha vata es la causa principal del dolor. Se cree que el impulso nervioso, la digestión, la respiración, la circulación y el movimiento se deben al vata.
El problema es que Vata es un dosha muy sutil que se desequilibra fácilmente. Las personas que tienen este tipo de dosha suelen tener una falta de nutrientes. Los síntomas y trastornos de Vata son
- Ansiedad
- Hinchazón
- Piel seca
- Bajo peso
- Artritis
- Trastorno de los nervios
Tipos de dolores corporales mencionados en Ayurveda
- Artritis reumatoide (Aamavatha):
Se produce por la acumulación de ama (toxinas) en las articulaciones. Cuando se produce este tipo de acumulación, puede provocar dolor, rigidez e hinchazón.
1. Fiebre (jwara):
Jwara es considerado el señor de Tratamiento ayurvédico ya que tiene el poder de afectar la mente, el cuerpo y los sentidos. Puede ser una condición independiente o puede aparecer como síntoma de otras enfermedades.
2. Osteoartritis (sandhivata):
Es causada por la acumulación de toxinas en las articulaciones, lo que provoca pérdida de fuerza muscular, dolor y rigidez en las articulaciones.
3. Anemia por deficiencia de hierro (vataja pandu):
Se produce principalmente debido al deterioro del dosha pitta pero también a un desequilibrio en Vata y Kapha.
Cómo actúa el Ayurveda en el tratamiento de estos dolores corporales:
En Ayurveda, lo que hacen es identificar primero tu cuerpo. Qué tipo de cuerpo posees exactamente: Vata, Pitta, Kapha. Luego, comienzan a encontrar la causa raíz de tu dolor. Después, analizarán la naturaleza de tu trastorno y combinarán tus signos y síntomas como un patrón.
Terapia de oleación:
Se trata de masajear el cuerpo con aceites y otras hierbas combinadas para relajarlo y prepararlo para la eliminación de toxinas. Estas combinaciones difieren según el tipo de cuerpo y la condición del paciente. Durante tres a siete días, se aplican hierbas, aceites y ghee tanto interna como externamente.
Terapia de calor:
Este es el siguiente paso que viene después de la oleación. Es un proceso en el que se induce el sudor debido a las decocciones de aceite y hierbas. En este, se utiliza vapor para el tratamiento. A medida que se aplican todos los aceites esenciales y hierbas en el cuerpo debido al vapor, el sudor comienza. Se detiene cuando la frente y el abdomen sudan bien. Es una forma de desintoxicar las impurezas presentes en el cuerpo a través del sudor.
Vamana (vómitos terapéuticos):
En este método, los desechos se eliminan por la boca. En este tratamiento, las toxinas se eliminan del tracto respiratorio y gastrointestinal principal. Después de esto, las personas suelen sentir opresión en el pecho, lo que provoca un buen apetito.
Desintoxicación ayurvédica (virechana):
En sánscrito, virechana se denomina “purificador” o “laxante”. En este caso, las toxinas se recogen de la zona infectada y se concentran en el intestino delgado, desde donde se eliminan. Limpia el intestino delgado, el hígado y el bazo. La elección de las hierbas depende del trastorno en particular.
Terapia de purificación de la sangre:
En sánscrito se denomina raktamokshana. En esta terapia se extraen con cuidado pequeñas cantidades de sangre para neutralizar las toxinas. Se utiliza principalmente para tratar enfermedades relacionadas con la sangre.
Hierbas y medicinas ayurvédicas para dolores corporales
Belladona india también conocida como brihati:
Generalmente se utiliza para reducir la fiebre, el dolor de pecho, la tos y la mucosidad. Es muy beneficiosa para el corazón.
Castor, también conocido como Eranda:
Ayuda a tratar problemas relacionados con el tracto urinario, el sistema digestivo y la inflamación. Estas semillas tienen propiedades medicinales y son muy eficaces para tratar problemas relacionados con la alineación de los dientes y el estreñimiento.
Agracejo indio (Ela):
También se le conoce como el rey de todas las especias. Se utiliza para reducir el resfriado, Problemas respiratorios y problemas digestivos. Se puede mezclar con leche para su ingestión.
Regaliz:
Esto ayuda a tratar trastornos respiratorios, trastornos hepáticos, trastornos gastrointestinales, afecciones del hígado, infecciones corporales y alergias.
Bla:
Esta hierba se utiliza especialmente para enfermedades cardíacas. Reduce la fiebre causada por el dolor corporal y ayuda a mejorar la fuerza muscular. Se utiliza para desintoxicar el cuerpo. Afecciones dolorosas como la artritis y la inflamación crónica.
Lo que se debe y no se debe hacer en pacientes con dolor corporal según el Ayurveda.
Una dieta adecuada es la que puede mantener el cuerpo sano y activo. La cantidad de alimentos nutritivos que se ingieren ayuda a mantener un buen equilibrio del cuerpo. Hacer yoga ayuda mucho, de hecho, durante el tratamiento se les indica a los pacientes que practiquen yoga de acuerdo con su condición, esto los ayuda a relajarse y a tener un estado mental tranquilo y pueden responder al tratamiento.
- Coma alimentos ligeros, principalmente alimentos que contengan vitaminas y minerales extremadamente ricos.
- Incluye frutas como uvas, granadas y frutas de temporada según tu dieta.
- Disfruta de un buen paseo bajo el sol.
No hacer:
- Se necesita bastante tiempo para obtener el resultado, pero no hay que perder la paciencia.
- Nunca reprimas los impulsos naturales como el hambre y la sed.
Conclusión
Por último, pero no por ello menos importante, el tratamiento ayurvédico nos ayuda a observar los signos de desequilibrio en nuestro cuerpo. Nos ayuda a ver los síntomas. En este proceso, llegamos a conocer mejor el comportamiento de nuestro cuerpo. Se recomienda consultar a un Médico ayurvédico Para prevenir los efectos secundarios, este tratamiento no solo cura los dolores corporales, sino que también mejora el estado de salud general.
Es verdad que el proceso es lento, pero los resultados merecen la pena esperar.