Mayo es el Mes de Concientización sobre la Salud Mental, un momento importante para generar conciencia sobre el estigma que rodea a las enfermedades mentales y promover la comprensión y el apoyo para aquellos que puedan estar luchando.

La salud mental es un aspecto sumamente importante del bienestar general y es fundamental cuidarla de la mejor manera posible. Los antiguos principios indios del Ayurveda y el Yoga se han utilizado durante siglos para promover la salud física, mental y espiritual.

¿Por qué es importante cuidar tu salud mental?

Tabla de contenido

En la sociedad actual, que se mueve a un ritmo acelerado y pone énfasis en los logros y la productividad, puede resultar fácil pasar por alto lo esencial que es cuidar la salud mental. Numerosos factores contribuyen a la importancia de mantener la salud mental, incluida la salud física, la interacción social y la productividad. Independientemente de si se ha diagnosticado una enfermedad mental, todo el mundo necesita algún nivel de atención para mantener su bienestar general.

Una de las razones más importantes para priorizar la atención de la salud mental es que el bienestar mental es un componente fundamental de la buena salud física. Estudios recientes muestran que la salud física y mental están interrelacionadas, y que la mala salud mental afecta la salud física y viceversa. Por ejemplo, el estrés y la ansiedad pueden provocar síntomas físicos como presión arterial alta, dolores de cabeza y fatiga. Invertir en atención de la salud mental puede ayudar a reducir la aparición de problemas físicos.

Además, mantener la salud mental contribuye a una interacción social productiva. Una persona que padece problemas de salud mental puede experimentar problemas sociales que la lleven al aislamiento, el retraimiento e incluso a la conducta suicida. Esto afecta no solo a la persona en cuestión, sino también a sus seres queridos y a la comunidad. Por el contrario, invertir en la salud mental preserva y mejora las relaciones saludables, lo que hace que sea más cómodo para una persona interactuar con los demás y cumplir con sus roles sociales.

Priorizar la salud mental también es importante para la productividad personal y la capacidad creativa. Una mala salud mental puede provocar fatiga, falta de motivación y menor compromiso con el trabajo, lo que a su vez reduce la productividad.

Otra razón para priorizar la atención de la salud mental es reducir los costos de la atención médica a largo plazo. Cuando una persona con problemas de salud mental no diagnosticados o no tratados requiere atención médica, el sistema de atención médica debe asumir los costos resultantes. Invertir en atención de la salud mental puede ayudar a reducir los costos de la atención médica, lo que permite a los profesionales de la salud abordar otros problemas médicos.

Por último, invertir en atención de salud mental contribuye al cambio social general y a la concienciación sobre la salud pública. Cuando más personas priorizan su salud mental, se reduce el estigma asociado a las enfermedades mentales. Una mayor conciencia de los problemas de salud mental puede ayudar a abordar estas afecciones de manera más eficaz. Invertir en atención de salud mental a nivel individual también contribuye a una política sanitaria más amplia y a la asignación de recursos para la atención de la salud mental, lo que puede generar mejores resultados para las comunidades.

Cómo funciona el Ayurveda ¿Y el Yoga puede ayudarte a mejorar tu salud mental?

Karma panchú El Ayurveda es un antiguo sistema de medicina que se originó en la India hace miles de años. Se basa en la creencia de que el cuerpo está formado por tres doshas: Vata, Pitta y Kapha, y cualquier desequilibrio en estos doshas puede provocar problemas de salud física y mental. Esvasta (Persona Sana) según el Ayurveda es aquella que goza del equilibrio perfecto de Tri-doshas, ​​Agni (Fuego digestivo), Dhatus (Tejidos corporales) & Malas (producción y eliminación de desechos), pero esto es solo a nivel físico. Para una salud completa, junto con la salud física, el Ayurveda aboga por una Prasanna Atmendriya Manaha , Lo que significa una mente equilibrada, órganos sensoriales equilibrados y un espíritu contento. La mente, el cuerpo y el alma son como un trípode en el que el individuo se sostiene y disfruta de la vida.

Según el Ayurveda, la mente está controlada por Trigunas, que se consideran tres tipos de mente. Trigunas de Manás (Mente) son:-

  • Satva
  • Rajas
  • Tamas

Podemos traducir estos 3 Gunas como Sabiduría, Actividad e Ignorancia. Sattva Guna nos ayuda a lograr la armonía y el equilibrio mental, pero Manas (Mente) se ve afectada por Rajas y Tamas. Tamas se caracteriza por la pereza, la somnolencia, el embotamiento y la resistencia a cualquier tipo de acción. Rajas significa hiperactividad y dinamismo en pos de las ganancias materialistas. Sattva significa esencia o sabiduría, todas las buenas características que hay en todos nosotros. Estas personas estarán contentas con lo que tienen y mostrarán características de amor, compasión, autocontrol, generosidad y simpatía.

El yoga, por otro lado, es una práctica holística que involucra posturas físicas, técnicas de respiración y meditación. Se basa en la creencia de que la mente y el cuerpo están interconectados y que la práctica del yoga puede ayudar a regularlos y equilibrarlos. Cuando se combinan el Ayurveda y el yoga, pueden ser una herramienta poderosa para promover la salud mental en general.

El Ayurveda ofrece diversos tratamientos y remedios que pueden ayudar a controlar trastornos de salud física y mental como la depresión, la ansiedad, el estrés y la desintoxicación. Uno de estos remedios es el uso de Brahmi, una hierba ayurvédica. Se ha descubierto que Brahmi tiene un efecto positivo en el cerebro, ya que mejora la función cognitiva y reduce la ansiedad. También es un calmante natural del estrés y puede ayudar a promover la relajación.

Además de los remedios ayurvédicos, la práctica regular de yoga también puede tener un impacto positivo en la salud mental. El yoga implica varias técnicas de respiración que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad calmando la mente. Una de esas técnicas es el pranayama, que implica controlar la respiración para promover la relajación. La práctica regular de yoga también puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, aumentar la sensación de bienestar y reducir los síntomas de depresión.

Además, las posturas físicas o asanas del yoga pueden ayudar a estimular el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de la respuesta de relajación del cuerpo. Esto, a su vez, puede ayudar a reducir la respuesta del cuerpo al estrés y promover sentimientos de calma y relajación. Es muy útil en Rejuvenecimiento .

Según la filosofía yóguica, la primera etapa de la enfermedad (enfermedades psicosomáticas) comienza en nuestra mente ( Manomaya kosha ), luego se filtra lentamente hacia Pranamayakosha y finalmente a Annamaya kosha que es nuestro cuerpo físico. Hay varias prácticas de yoga que son beneficiosas para nuestra salud mental, como Asanas, Pranayama, Mudras y Dhyana (meditación, que eventualmente calmarán nuestra mente y reducirán la ansiedad. Algunas técnicas simples de Pranayama como Bhramari, Anulom vilom, Nadanusandhana, Sitkari, y Sitalí Son muy beneficiosas para la salud mental. Las prácticas de yoga como Yoga Nidra, Om Chanting y la meditación Japa-Ajapa son útiles para mantener nuestra mente tranquila y concentrada.

Conclusión

Las antiguas prácticas indias de Ayurveda y Yoga pueden ser una herramienta poderosa para promover la salud mental y el bienestar. Los remedios ayurvédicos y las técnicas de Yoga pueden ayudar a controlar los síntomas de trastornos de salud mental como la depresión, la ansiedad y el estrés. Al incorporar Ayurveda y Yoga a nuestras rutinas diarias, podemos mejorar nuestra salud mental y llevar una vida más saludable y feliz.